Mostrando entradas con la etiqueta martin arley dominguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta martin arley dominguez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2009

alcaloides y datos interesantes de cada uno

Cafeína.

  • Obtención: Del café. Descubierta en 1819 por Ruge.
  • Nombres alternativos: Cuando se extrae del guaraná se llamaguaranina, del mate se llama mateína y del té, teína, pero son el mismo alcaloide.
  • Propiedades biológicas: Estimulante adictivo del sistema nervioso autónomo, estimulando el estado de vigilia, la resistencia al cansancio y vasoconstricción cardíaca. La sobredosis produce insomnio, nerviosismo, etc. Pesticida natural contra ciertos insectos comedores de plantas.
  • Usos medicinales: Contra la cefalea, asma bronquial, cólicos de la vesícula biliar.
  • Fórmula química: C8H10N4O2.

Cocaína.

  • Propiedades biológicas: Estimulante adictivo del sistema nervioso central, concretamente del sistema dopaminérgico.
  • Usos: Puede ser empleada en cirugía como anestésico. Famosa droga ilegal.
  • Fórmula química: C17H21NO4.


Escopolamina.

  • Obtención: Se encuentra en solanáceas (escopolia, beleño, mandrágora, etc.).
  • Propiedades biológicas: Depresor de las terminaciones nerviosas y el cerebro, y antagonista de las sustancias que estimulan el sistema nervioso parasimpático. Produce somnolencia y pérdida temporal de memoria.
  • Uso medicinal: Se emplea para tratar el mareo y náuseas en viajes, como antiparkinsoniano y para dilatar las pupilas en oftalmología.
  • Fórmula química: C17H21NO4.


Heroína

  • Obtención: Sintetizada en 1883 por Heinrich Dreser a partir de la morfina.
  • Propiedades biológicas: Al igual que ésta, es analgésica, pero también tiene ciertos efectos estimulantes. Es muy adictiva y es el opiáceo de acción más rápida. Más potente que la morfina pero menos duradero.
  • Usos: Famosa drogra ilegal.
  • Fórmula química: C21H23NO5.



Morfina.

  • Obtención: Se extrae del opio. Conocida desde 1688, parece ser que fue aislada en 1803 por De Rosne.
  • Etimología: Su nombre proviene de Morfeo, el dios de la mitología griega del sueño.
  • Propiedades biológicas: Fuertes propiedades narcóticas y anestésicas. Muy adictiva.
  • Uso medicinal: Es el más utilizado contra el dolor, especialmente el grave.
  • Fórmula química: C17H19NO3.

Muscarina.

  • Obtención: Aislada originalmente del hongo amanita muscaria(hongo mosca) en 1869.
  • Propiedades biológicas: Es un fuerte activador del sistema nervioso parasimpático periférico, pudiendo llegar a la muerte (su antídoto es la atropina).
  • Fórmula química: C9H20NO2+.

Muscimol.

  • Obtención: Es el principal alcaloide psicoactivo del género de hongos amanita.
  • Propiedades biológicas: Es un alucinógeno.
  • Fórmula química: C4H6N2O2.

Nicotina.

  • Obtención: Se extrae del tabaco.
  • Etimología: Su nombre procede de Jean Nicot, que introdujo el tabaco en Francia en 1560.
  • Propiedades biológicas: Es un potente veneno que a bajas dosis es estimulante. Causa la adicción al tabaco.
  • Uso: Como insecticida en fumigación en invernaderos.
  • Fórmula química: C10H14N2.

Papaverina.

  • Obtención: Se extrae de la amapola del opio.
  • Uso medicinal: En tratamiento de espasmos viscerales, vasoespasmos (corazón y cerebro), disfunción eréctil, etc.
  • Fórmula química: C20H21NO4.

Pilocarpina.

  • Obtención: Se extrae de la hoja de los arbustos pilocarpus, un arbusto tropical americano.
  • Uso medicinal: Se usa en el tratamiento del glaucoma, y como antídoto de la atropina.
  • Fórmula química: C11H16N2O2.

Reserpina.

Obtención: Aislada en 1952 de la raíz desecada de rauwolfia serpentina.

  • Uso medicinal: Contra la hipertensión arterial.
  • Fórmula química: C33H40N2O9.


PLANTAS DE ALCALOIDES

Los alcaloides son compuestos nitrogenados complejos que tienen la propiedad de formar sales con los ácidos y que actúan sobre el sistema nervioso, primero excitándolo y luego paralizándolo.

Existen más de dos mil alcaloides reconocidos y todos se conservan bien en las plantas secas, siendo responsables de la toxicidad de ciertas plantas henificadas o de aquellas tisanas preparadas con hojas secas.

Los alcaloides son de sabor amargo y entre las plantas con alcaloides tenemos:


Nombre Vulgar

Nombre Científico

Alcaloide

Berenjena cimarrona

Solanum torvum

Solanina

Berenjena de teta

Solanum mammosum

Solanina

Cáliz

Solandra grandiflora

Solanina, atropina

Cardo santo

Argemone mexicana

Protopina y berberina, que actúan sobre el sistema nervioso y es irritante.

Chamisco

Datura stramonium

Atropina, hioscianina y escopolanina.

Cicuta

Conium maculatum

Coniina

Gloriosa

Gloriosa superba

Colchicina; su bulbo lleva a la muerte en pocas horas.

Higuereta

Ricinus communis

Ricina, purgante drástico.

Lino criollo

Leucaena leucocephala

Mimosina; es un poderoso abortivo, gastritis, muerte de embriones.

Maraquita

Crotalaria retusa

Dicrotalina, quita el apetito y hace que los animales galopen sin rumbo; luego, de pronto, reduce el paso.

Palo de burro

Andira inemis

Andirina, la que causa delirio hasta la muerte.

Papa

Solanum tuberosum

Solanina, en fruto y tubérculos verdes.

Peonía

Abrus precatorius

Abrina

Quibey

Isotoma longiflora

Isotomina, parálisis del corazón.

Taquito

Acacia ambigua

Violeta

Melia azedarach

Azaridina y margosina; atacan el sistema nervioso central; es narcótica y abortiva.

Marcha sistemática de Banford

Constituye una técnica tradicional para la identificación de alcaloides. Las reacciones químicas que la componen tienen valor relativo y sus resultados no deben tomarse como concluyentes.

Además la presencia de impurezas puede inhibir o alterar los resultados.

Marcha de Bandford

Grupo ITebainaRojo sangre a anaranjado
H2SO4 (c)NarcotinaAmarillo limon
Grupo IIMorfeolicos (morfina, apomorfina, codeina)violeta de tonalidad variable
Reactivo de MarquisSinteticos (diluadid, dionina, heroina)violeta de tonalidad variable
Reaccion de OliverMorfina, heroinarojo brillante
Fe3Cl 1%Morfinaazul
Heroinano desarrolla color
Grupo III
HNO3 fumanteBrucinarojo intenso
Eserinarojo anaranjado
Ensayo de VitaliAtropina, hiosciamina, escopolaminavioleta azulado
Grupo IV
H2SO4 + Cr2O7K2Estricninaazul violaceo a rojo violaceo
Yohimbinaestrias azules , violetas y verdes
Curarerojo a violeta
Reactivo de FröhdeEstricninano da color
Yohimbinaazul
Curaremarron
Reactivo de MeckeEstricninano da color
Yohimbinaazul verdoso
Curaremarrón
Reactivo de MandelinEstricninaazul violáceo
Yohimbinaazul brillante
Curarevioleta
Grupo V
Reactivo alcohól-ácido
Novocaínaamarillo (en frío)
Nicotina, mezcalinarosado violáceo (en caliente)
Grupo VI
Cl2 y vapores de NH3
Cafeínarojo, con vapores NH3púrpura
Quininaamarillo, con vapores NH3 verde.
Grupo VIICocaína, aconitina

El procedimiento para las reacciones de la marcha de Bandford, es el mismo que el utilizado en las reacciones generales, en vidrio reloj, agregando directamente el reactivo correspondiente sobre el residuo seco. Cuando hay una variación se indica lo contrario. Para cada grupo se describe un reactivo de grupo, para el cual aparece una reacción cromática característica. En algunos grupos existen reactivos de diferenciación que permiten discriminar, con alguna certeza, cual de los alcaloides del grupo se encontró.